Bonsaí

Diego Berruecos
El bonsái representa una relación armoniosa entre la naturaleza y el hombre, la posibilidad de manipularla con respeto y sin dañarla. El bonsái también simboliza la inherente voluntad de los seres vivos por existir y adaptarse. Se mantiene vivo a pesar de estar limitado a algo que lo obliga a cambiar de forma. Los humanos también estamos en constantes cambios naturales, y otros más, que nuestra misma especie propicia. En el trabajo de Diego Berruecos se vinculan estas imposiciones sociales y políticas, muchas veces inadvertidas pero que nos transforman profundamente.

Bonsaí, se presentó en la galería joségarcía en Mérida, México. Una serie de retratos impresos en metal de la colección de árboles de su tío el Dr. José Manuel Berruecos, pionero en la ingeniería genética de animales en México. La exposición, fue concebida como un jardín con senderos hechos a partir de losetas de barro que el artista creó para este espacio abierto de la galería. Las losetas marcaban el ritmo y eran guía para la observación de las fotografías que mutaban su patina por las condiciones naturales al estar en la intemperie. A partir de esta analogía, BONSÁI propone una reflexión sobre las prácticas culturales, sociales y estéticas que están relacionadas con la manipulación. Actualmente la colección del Dr. José Manuel Berruecos cuenta con más de 40 especímenes, de los cuales nueve fueron retratados por Diego Berruecos.

De esta exposición ocurrida en febrero de 2021, se desprende la publicación del mismo nombre que documenta las nueve fotografías a manera de archivo del artista.
 
BONSÁI se imprimió en risografía durante la primavera del 2021 en los talleres de Macolen en la colonia San Miguel Chapultepec. 

Se encuaderno en el Taller Solano en Azcapotzalco. Diseño de portada por Daniel Castrejón. Edición de 100 ejemplares numerados. Ciudad de México.